a) Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet
Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.
Investigaciones
Tareas
Exploraciones
Bajar música
Bajar películas
Bajar programas
Buscar información
Subir videos
Visitar páginas
Pasar documentos
Entretenerse en juegos
Bajar videos de mi celular, ipoo
Videojuegos
Quemar videos, música
Subir fotos
Realizar foto montajes
Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional:
Messenger
Youtube
Google
Chatear
Crear metroflog
Firmar metroflog de otros usuarios
Crear bis
Crear páginas web y modificarlas
Mandar correos
Mercado libre
Ver becas
Cursos
Mandar Mail a trabajos
Crear documentos
My space
Crear y ver Hi5
Buscar imágenes
Descargar virus
Descargar todo tipo de programas
Leer chistes
Buscar personas
Jugar en línea
Cambiar las opciones de un correo electrónico (imágenes de fondo, perfil, color, estilo de fuente)
Inscripciones
Contestar encuestas
Actualizar páginas web
Leer artículos
Bajar y subir fotos
Hacer preguntas por Internet
Sacar partituras
Buscar conceptos
Buscar códigos
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
El manejo de las nuevas tecnologías de la información está influenciado de forma decisiva por la clase social, el entorno tecnológico en el que se desarrolle el individuo así como su ambiente institucional. El uso de las TIC´s, entre los jóvenes conlleva “importantes brechas generacionales y educativas”, e incluso consideran que amplía las desigualdades por edades y que establecen fracturas digitales entre los adolescentes que tienen acceso y usan las nuevas tecnologías y aquellos que no lo hacen. “Quien no está en Internet, quien no maneja una computadora, quien no tiene celular, quien no maneja las nuevas tecnologías, pasará a engrosar la lista de los que pierden oportunidades, tanto laborales como de relaciones sociales”.
Es muy común que los estudiantes se conecten a Internet desde los cibercafés, su casa o la escuela, la mayoría de ellos han aprendido a través de sus compañeros o probando. Los estudiantes consideran que lo peor de Internet es la excesiva publicidad y los virus pero difícilmente ponen medios para protegerse. La mayor parte del tiempo que los estudiantes pasan en Internet es para comunicarse con sus amigos a través del Messenger, porque les permite conversar en tiempo real. Lo comparan con el teléfono celular, con la diferencia de que el Messenger no requiere “tener crédito”.
Otros usos que le dan a Internet son la descarga de música, vídeos, películas y actividades relacionadas con la fotografía, subir o bajar fotos, ver y subir vídeos, principalmente en Youtube, y otros como leer la prensa deportiva o estar en los videojuegos. Los estudiantes accesan a páginas donde los juegos son gratis. También les gusta participar en juegos online, aunque es algo menos frecuente. El contenido de los juegos es de lo más variado: de habilidades, de estrategia, de coches, de peleas, de pegarse, de disparos, de preguntas y respuestas, de guerras y de deportes.
También usan Internet para buscar información para las tareas escolares, principalmente a través de Google y de las enciclopedias Wikipedia y Encarta. La forma de hacer los trabajos se basa principalmente en “copiar y pegar”, o con algunos pequeños retoques, aunque existe menor porcentaje de adolescentes que se preocupan por extraer información, leer, resumir, redactar, y presentar los trabajos después de haberles pasado el corrector de ortografía. En resumen, la elaboración personalizada de sus trabajos a partir de la búsqueda de fuentes de información, es casi nula.
En el uso de Internet no es común que los jóvenes compren por Internet. En primer lugar porque los jóvenes tienen una desconfianza a que la compra no sea la deseada, a que les “roben”, a que la compra sea más cara, a que no llegue nunca el producto comprado, etc.
El adecuado uso de Internet es positivo ya que sirve a los jóvenes para comunicarse y entretenerse, puede mejorar las relaciones con sus amigos al mantener un contacto continuo entre ellos, compartiendo otras fuentes de información para las tareas escolares y no limitarse a Wikipedia, Encarta, etc.
Favoreciendo el intercambio de información encontrada en éstas fuentes e interactuando con ella propiciando el trabajo colaborativo a distancia. En esta herramienta ven una posibilidad de comunicación continua, prolongada y económica, que les permite escoger a sus interlocutores.
La estrategia que se propone es: Recopilar todos los conocimientos y darlos a conocer creando una página Web didáctica en la cual aprender a utilizar el Internet y como navegar en las paginas más conocidas y esenciales.
Posteriormente por medio de una lluvia de ideas obtener un listado de las cosas o procedimientos que hay que mejorar.